
¿Cómo ha sido la lucha por derechos de las mujeres en Chile? ¿Cómo se avanzó en el derecho a voto? ¿De qué manera lograron ingresar a los partidos políticos y al Parlamento? Parte de las respuestas a estas interrogantes puedes encontrarlas en la exposición “Mujeres Chile”, la mayor recopilación visual de la historia del movimiento social y político de mujeres en nuestro país.
La exposición, inaugurada recientemente en la explanada del Museo de la Memoria y Derechos Humanos, estará disponible hasta el 25 de junio, de martes a domingo entre las 10.00 y las 18.00 hrs, de manera gratuita. El registro visual, único en su tipo, fue un trabajo de recopilación liderado por la fotógrafa Kena Lorenzini y la historiadora Sandra Palestro, apoyadas por un equipo en el que también participaron la artista visual Lotty Rosenfeld, la productora Nury Gaviola y la investigadora Natalia Saavedra.
En la muestra podrás apreciar gráficamente el rol de distintas mujeres como Teresa Flores; Amanda Labarca; Elena Caffarena; Flor Heredia; Graciela Mandujano; Inés Enríquez Fröden; María de la Cruz y Marta Melo, entre otras, cuyos aportes al logro de más derechos para las mujeres se complementan con antecedentes históricos, documentos y detalles de una lucha de larga data.
El trabajo de recopilación y guion tomó como referencia diversos textos históricos como los primeros periódicos de mujeres de Chile, entre ellos La Alborada (1895); La Palanca (1908); la revista Acción Femenina (1922); La Unión Femenina de Chile (1928) la prensa obrera del Despertar de los Trabajadores y medios tradicionales de principios del siglo XX, como El Mercurio y el Diario Ilustrado.
¡Ven a conocer las 78 fotografías que ilustran la lucha histórica que han dado las mujeres por la igualdad de derechos!